Aventuras Visuales es un colectivo de Creación Audiovisual radicado en Madrid. Creado en el año 2002 por un grupo de estudiantes y creadores de cine y audiovisuales, su trayectoria abarca la creación de cortometrajes, documentales, cine experimental, talleres multidisciplinares, cursos anuales de cine y el campamento de Cine conocido como Cinecampus.
Más información aquí:
Lsarl6UF6Lc
Un taller de Cine. Utilizando el audiovisual como vehículo de comunicación entre un grupo de estudiantes , profesores y voluntarios. Los estudiantes escribirán, filmarán y editarán uno o varios cortometrajes que serán exhibidos en un evento abierto al público, “La Gran Premiere”.
El máximo es de 7 estudiantes y el mínimo 5.
Cada alumno/a será el Guionista, Director y Montador de un cortometraje con la ayuda de sus compañeros/as de clase, voluntarios/as y profesores/as.
Los puestos de trabajo en rodaje se organizaran de la siguiente manera:
Todos los puestos serán rotatorios, por ejemplo un alumno será Director en su cortometraje, y será Cámara, Sonido o Producción en los cortometrajes de sus compañeros/as.
El Profesor/ra siempre estará presente en el rodaje para resolver dudas y ayudar a los alumnos.
Duracion total del taller de cine 147 horas.
Nos presentamos y comenzamos con la primera clase, un taller de escritura creativa con tormenta de ideas, cuya finalidad es escribir un cuento o una historia con principio y final.
Hoy explicamos como pasar de un escrito literario a un guion para cine.
La practica consiste en reescribir nuestro cuento o historia. aplicando la semiótica del cine dentro de un formato de guion, con las siguientes reglas:
Hoy vamos a planificar nuestro cortometraje dibujando un Guion Grafico o storyboard, para ello necesitamos saber algunos conceptos de lenguaje cinematografico:
Hoy buscamos interpretes para nuestros cortometrajes, para lo cual hacemos un casting en Casa Patricio.
Veamos las pruebas de casting:
Hoy vamos a hacer producción de Arte y producción ejecutiva, para ello releemos nuestro guion con otra perspectiva, incluyendo todo lo que necesitamos para nuestros rodajes:
Duración 4 horas
Hoy toca ensayar con las personas que han sido elegidos en el Casting.
Hoy vamos dar un paseo por los alrededores y buscar las localizaciones donde vamos a rodar.
Hoy se explica la logística y protocolos para rodar en equipo. La finalidad de esta clase es que los estudiantes aprendan a trabajar juntos en un rodaje.
Los rodajes siempre parecen un caos, muchas personas yendo de un lado a otro y realizando sus tareas, pero cuando llega el momento de grabar un plano, todos vuelven a su posición, se hace el silencio y se ejecuta una especie de ritual que no puede faltar en ninguno de los rodajes. El “Canto de la claqueta”, veamos en que consiste:
Hoy vamos a hacer practicas de iluminación y fotografía.
Duración 14 dias X 8 horas = 112 horas
Comenzamos nuestros rodajes empleando un día por cada rodaje (10 horas).
La logística seria la siguiente: Cuando se termina de rodar un cortometraje, el Director comienza a montar su cortometraje mientras el resto de estudiantes siguen rodando, cuando el Director termina su montaje (se empleará uno o dos días), se incorporara a los rodajes en el puesto que le toque por rotación.
Duración 8 horas
Montamos el ultimo cortometraje y hacemos los últimos ajustes de montaje del resto de cortometrajes.
Nos vestimos de gala, y vamos a La Gran Premiere que organiza el Cine Club Casa Patricio para proyectar nuestros cortometrajes.
Resumiendo: 2 Profesores/as y varios voluntarios/as.
Por ejemplo veamos la siguiente estimación de gastos:
Costaría el total de gastos dividido entre siete estudiantes.
Notas