Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


proyectos_taller_de_cine_supe_8

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Taller de Cine Super 8 mm

¿Quienes somos?

Aventuras Visuales es un colectivo de Creación Audiovisual radicado en Madrid. Creado en el año 2002 por un grupo de estudiantes y creadores de cine y audiovisuales, su trayectoria abarca la creación de cortometrajes, documentales, cine experimental, talleres multidisciplinares, cursos anuales de cine y el campamento de Cine conocido como Cinecampus.

Más información aquí:

¿Que queremos hacer?

Un taller de Cine Super 8 mm. Utilizando el audiovisual como vehículo de comunicación entre un grupo de estudiantes , profesores y voluntarios. Los estudiantes escribirán, filmarán y editarán uno o varios cortometrajes que serán exhibidos en un evento abierto al público, “La Gran Premiere”.

¿Cuantos estudiantes pueden participar y cómo se organizan?

El máximo es de 7 estudiantes y el mínimo 5.
Cada alumno/a será el Guionista, Director y Montador de un cortometraje con la ayuda de sus compañeros/as de clase, voluntarios/as y profesores/as.
Los puestos de trabajo en rodaje se organizaran de la siguiente manera:

  • 1 Profesor/a
  • 1 Alumno/a en Dirección
  • 1 Alumno/a en Cámara
  • 1 Alumno/a en Sonido
  • El resto de alumnos/as y voluntarios/as estarán en Producción

Todos los puestos serán rotatorios, por ejemplo un alumno será Director en su cortometraje, y será Cámara, Sonido o Producción en los cortometrajes de sus compañeros/as.
El Profesor/ra siempre estará presente en el rodaje para resolver dudas y ayudar a los alumnos.

¿Que aparatos y materiales necesitamos?

  • Cámara profesional Super 8
  • Equipo de iluminación, por lo menos 3 focos
  • Equipo toma de sonido directo
  • Ordenadores y software de montaje de Audio y Video.
  • Video proyector


Horario

Clase 0 - Tormenta de ideas (3 horas)

Nos presentamos y comenzamos con la primera clase, un taller de escritura creativa con tormenta de ideas, cuya finalidad es escribir un breve corto, videoclip o video arte.

Clase 1 - Escritura de Guion (3 horas)

Hoy explicamos como pasar de un escrito literario a un guion para cine.
La practica consiste en reescribir nuestro cuento o historia. aplicando la semiótica del cine dentro de un formato de guion, con las siguientes reglas:

  • Escribimos en secuencias
  • Escribimos en “presente de indicativo”.
  • ¿Que elipsis temporales podemos utilizar?
    • flashback,
    • Flashforward,
    • fundidos encadenados, fundidos a negro, etc.

Clase 2 - Planificación y Storyboard (3 horas)

Hoy vamos a planificar nuestro cortometraje dibujando un Guion Grafico o storyboard, para ello necesitamos saber algunos conceptos de lenguaje cinematográfico:

  • ¿Que es un plano de rodaje?
    • dimensiones de plano,
    • plano fijo,
    • plano secuencia, etc
  • ¿Que movimientos de cámara podemos hacer?
    • travelin,
    • panorámica,
    • zoom,
    • seguimiento, etc.

Clase 3 - Casting (3 horas)

Hoy hacemos un casting buscando interpretes para rodar los cortometrajes.

Veamos las pruebas de casting:

  • Prueba de improvisación: En estas prueba, se pide a las personas que vienen al casting que realicen una escena sin guion o que respondan a una situación inesperada
  • ​Prueba de caracterización: Estas pruebas desafían a los actores a transformarse en un personaje específico. Esto puede implicar cambiar su voz, su postura, sus gestos y su forma de moverse para adaptarse al personaje.

Clase 4 - Produccion (3 horas)

Hoy vamos a hacer producción de Arte y producción ejecutiva, para ello releemos nuestro guion con otra perspectiva, incluyendo todo lo que necesitamos para nuestros rodajes:

  • Vestuario: que ropa llevarán puesta nuestros actores y actrices.
  • Maquillaje y peluquería: que aspecto tendrán nuestras actrices y actores.
  • Utilería o Atrezo: los objetos y enseres que aparecen en escena.
  • Catering: que vamos a comer durante el rodaje.
  • Transporte: que vehículos necesitamos para transportar a personas y materiales.
  • Producción ejecutiva: Se entregara un cheque de 100 € a cada alumno para la producción de su rodaje.

Clase 5 - Lectura y ensayo de Guion (3 horas)

Hoy toca ensayar con las personas que han sido elegidas en el Casting.

Clase 6 - Buscar localizaciones (3 horas)

Hoy vamos dar un paseo por los alrededores y buscar las localizaciones donde vamos a rodar.

Clase 7 - Practicas de rodaje (3 horas)

Hoy se explica la logística y protocolos para rodar en equipo. La finalidad de esta clase es que los estudiantes aprendan a trabajar juntos en un rodaje.

Los rodajes siempre parecen un caos, muchas personas yendo de un lado a otro y realizando sus tareas, pero cuando llega el momento de grabar un plano, todos vuelven a su posición, se hace el silencio y se ejecuta una especie de ritual que no puede faltar en ninguno de los rodajes. El “Canto de la claqueta”, veamos en que consiste:

  1. Ayudante de Dirección grita ¡Prevenidos!.
    En el momento en que se oye esta expresión, todo el equipo debe volver a sus puestos y en el set debe reinar el más absoluto silencio.
  2. La persona encargada de la Claqueta coloca la claqueta delante de la cámara y en voz alta “canta la claqueta”:
    1. Primero Pregunta ¿Sonido graba?.
      El sonidista comienza a grabar y responde .- ¡Grabando!
    2. Luego Pregunta ¿Cámara graba?.
      El Cámara comienza a grabar y responde .- ¡Grabando!
    3. Después canta:
      1. El Titulo del cortometraje.
      2. Número de secuencia.
      3. Número de plano.
      4. Número de toma.
    4. A continuación, con un movimiento rápido, golpea la barra articulada contra el borde superior de la claqueta, generando un ruido seco. Ese sonido es lo que se denomina clak.
    5. La persona encargada de la claqueta se aleja del set de rodaje y el Director dice la palabra mágica ¡Acción!.
  • Nota.- Seria interesante que todos juntos vean la película Vivir Rodando par interiorizar los conocimientos de esta practica.

Clase 8 Cámara e Iluminación (3 horas)

Hoy vamos a hacer practicas manejando la cámara que emplearemos en nuestros rodajes y practicaremos también como iluminar la escena con focos y luz natural

Clases 9 á 16 - Rodajes

  • Comenzamos nuestros rodajes empleando un día por cada rodaje (10 horas).
  • Después de cada rodaje se envían las bobinas de Súper 8 a revelado y telecinado.

Clase 17 - Posproducción y Montaje (6 horas)

En esta clase montamos los cortometrajes en nuestros ordenadores con un programa de edición de video.

Clase 18 – Proyección

Nos vestimos de gala, y vamos a La Gran Premiere para proyectar nuestros cortometrajes al publico.

¿Cuanto personal necesitamos?

Resumiendo: 2 Profesores/as y varios voluntarios/as.

¿Cuanto cuesta todo para 7 alumnos?

Por ejemplo veamos la siguiente estimación de gastos:

ConceptoCantidad Total
Clases a 20 €/hora54 horas1080 €
Cheque ayuda Rodaje 75 €7 Rodajes525 €
Alquiler de espacio
para impartir las clases
precio estimado 35 €/hora


54 horas


1980 €
Alquiler de cámara, focos y sonido 35€/día 18 días 1890 €
Coste Total Estimado
para un Cartucho de Súper 8:
Cartucho (55 €) + Revelado (25 €) +
Digitalización (30 €) ≈ 110



14 cartuchos



1540 €
TOTAL 7015 €

¿Cuanto cuesta la matricula del Taller de cine super 8?

Costaría el total de gastos dividido entre siete estudiantes.

Notas

  • Estaria bien, conseguir donaciones o subvenciones de algún organismo o fundación.

proyectos_taller_de_cine_supe_8.1760400394.txt.gz · Última modificación: 2025/10/14 02:06 por admin