aula:redes:herramientas:nast
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Próxima revisión | Revisión previa | ||
aula:redes:herramientas:nast [2020/03/04 12:15] – creado admin | aula:redes:herramientas:nast [2025/01/22 02:02] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | ====== Existe un comando mágico llamado “nast”. ====== | ||
+ | Esto es algo de lo que Nast puede hacer por ti: | ||
+ | |||
+ | * Hacer una lista de hosts conectados en tu LAN, utilizando el protocolo ARP. | ||
+ | * Seguir flujos de datos TCP, para imprimir los datos contenidos en una conexión definida por la tupla (IP origen, puerto origen, IP destino, puerto destino). | ||
+ | * Encontrar los equipos que nos dan paso a internet (gateways). | ||
+ | * Conocer el tipo de enlace (hub o switch), usando el protocolo ICMP. | ||
+ | * Escanear puertos parcialmente. Es decir, sin realizar la conexión completa, pero suficiente para saber de qué puerto se trata. | ||
+ | |||
+ | ===== Instalación ===== | ||
+ | |||
+ | Para instalarlo sólo hay que ejecutar en una consola: | ||
+ | |||
+ | sudo apt-get install nast | ||
+ | |||
+ | ===== Averiguar las IP de los ordenadores de la red ===== | ||
+ | |||
+ | Hay que teclear en un terminal: | ||
+ | |||
+ | sudo nast -m | ||
+ | |||
+ | |Devolverá una lista como la siguiente:| | ||
+ | |{{: | ||
+ | |||
+ | * [[https:// | ||