Tabla de Contenidos
Altavoces Bluetooth
Integrantes:
- David Amador
- Melton Martinez
Nuestro objetivo principal es construir unos Altavoces Bluetooth
¿Qué necesitamospara construirlos? en principio según el Profe, necesitaremos lo siguiente:
Los Altavoces
- Definición de sonido: Viene del latín sonĭtus, en física es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
- Definición de un altavoz: Es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.
Este es el Altavoz que vamos a utilizar
La caja acústica
Consiste en colocar el altavoz al ras de una superficie perforada, de tal manera que las ondas de compresión y descompresión no puedan mezclarse, aprovechando la totalidad de la onda radiada por el altavoz. Teóricamente este es uno de los mejores sistemas por cuestiones de orden práctico su aplicación no es factible debido a que se necesita un volumen muy grande detrás del altavoz. Y por esa razón metemos los altavoces en cajas de madera diseñadas para no tener perdidas de onda refejada, nosotros vamos a construir nuestras cajas con unos paneles de madera que tenemos en el aula.
Plano caja acústica
Construcción caja acústica
Receptor Bluetooth
Bluetooth es una especificación industrial para redes inalámbricas de área personal (WPAN) creado por Bluetooth Special Interest Group, Inc. que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2.4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
- Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles.
- Eliminar los cables y conectores entre estos.
- Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
Vamos a enviar la música de nuestro teléfono móvil a un receptor Bluetooth, con salida de audio, hemos elegido el siguiente:
![]() Este es el receptor audio-bluetooth | ![]() Así conectamos el dispositivo Bluetooth |
La batería de 12v
Una batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente pila, batería o acumulador, es un dispositivo que consiste en una o más celdas electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada en corriente eléctrica. Cada celda consta de un electrodo positivo, o ánodo, un electrodo negativo, o cátodo, y electrolitos que permiten que los iones se muevan entre los electrodos, permitiendo que la corriente fluya fuera de la batería para llevar a cabo su función, alimentar un circuito eléctrico.
Esta es la batería de 12v que vamos a utilizar.
Amplificador de 10w
Amplificador electrónico puede significar tanto un tipo de circuito electrónico o etapa de este cuya función es incrementar la intensidad de corriente, la tensión o la potencia de la señal que se le aplica a su entrada; obteniéndose la señal aumentada a la salida. Para amplificar la potencia es necesario obtener la energía de una fuente de alimentación externa.
Esquema eléctrico de nuestro amplificador
Utilizando un TDA2003 y unos pocos componentes tenemos un buen amplificador nos puede funcionar para dar potenciar la salida de audio de nuestro ordenador o por bluetooth.
Aquí mostramos el esquema eléctrico:
Esquema de montaje
Placa de circuito impreso (CI)
En electrónica, una “placa de circuito impreso”. es una superficie constituida por caminos,pistas o buses de material conductor laminadas sobre una base no conductora. El circuito impreso se utiliza para conectar eléctricamente a través de las pistas conductoras, y sostener mecánicamente, por medio de la base, un conjunto de componentes electrónicos. Las pistas son generalmente de cobre, mientras que la base se fabrica generalmente de resinas de fibra de vidrio reforzada, cerámica, plástico, teflón o polímeros como la baquelita
Primer circuito impreso
<color #ed1c24>Esto esta muy bien documentado, Bravo Amador!!!!!</color> — Profe 2020/05/01 12:22
El planteamiento en la pizarra fue clave en el desarrollo de la placa, lo primero fue apuntar los componentes necesarios, después un modelo de placa y para terminar la parte planteamiento lo que habría que hacer es según el el esquema realizar las conexiones.
Una vez hecho esto pasaremos a dibujar las pistas en la placa con rotulador negro para posteriormente pasarlo a el ácido.Hay que intentar hacer las pistas lo mas gordas posibles pues de este modo la corriente fluirá más
Después de esperar a que se diluya ya tendremos la placa hecha, lo único que quedaría hacer es colocar los componentes y soldarlos
Lista de componentes:
- Pot1 10K a 50K.
- C1 10 uF 10 V.
- Cf 470 picofaradios, si hay ruido puede ser de mayor valor.
- R1 1 KΩ
- R2 3.3 ohmios.
- R3 390 ohmios.
- C3 1000 uF 16 V
- R4 1 ohmio (café,negro,dorado,dorado)
- C4 0.1 uF.
- C5 1000 uF 16 V.
Fuente de alimentación 18v
Este circuito vamos a hacerlo por Ordenador con el programa Fritzing.
El Profe ha dejado este videotutorial y el proyecto Fritzing para seguir el proceso paso a paso.
<html>
<head>
<meta charset="utf-8" /> <title>Vídeo WebVTT</title>
</head> <body>
<h3>Videotutorial FA_18v</h3> <video controls width="480" height="270"> <source src="http://www.mediafire.com/file/p07lh3r1t52s1tw/tutorial_FA18v_Fritzing.mp4" width="310" height="150" type="video/mp4"> <track label="Subtítulos en español" kind="subtitles" srclang="es" src=" " default> </video>
</body> </html>
- Proyecto Fritzing Profe
- fa-18v_cargador-bateria_profe6_no-ruteado.fzz
- fa-18v_cargador-bateria_profe6.fzz
Amador es el encargado de hacer esta parte.
- Proyecto Fritzing AMADOR
fa-18v_cargador-bateria_amador.fzz
Fuente de alimentación
En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de potencia es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router, etc.)
Esquema eléctrico de nuestra fuente de alimentación
Necesitamos una fuente de alimentación para nuestro amplificador, y también cargar la bateria.
En nuestro esquema, dibujado con el programa Fritzing, tenemos un transformador que da 24VAC, esta señal se rectifica, se filtra y se estabiliza con los integrados LM7815 , a tensiones de:
- 18v para alimentar al amplificador de 10w
- 15v para cargar la bateria de 12v
R2 y R8 son dos resistencias cerámicas de 10w, empleadas para la carga de la batería, tienen que disipar 2.5w cada una, porque cuando la batería esta muy descargada, la intensidad de carga IC es de unos 2A, y a medida que se va cargando la IC se va reduciendo hasta unos 30mA, en este momento la tensión en la bateria estará en 14.4V, y entonces el circuito detector, CI 741, enciende el LED Verde y apaga el LED Rojo, avisando que la Batería esta cargada, en este punto podemos desenchufar nuestro Altavoz bluetooth, entonces la batería nos aportara la corriente electrica a traves del Diodo D7.
Esquema de montaje en Protoboard
Aquí vemos el esquema de montaje, hecho con Fritzing, que nos sirve de guia para montar el circuito, y ver como funciona.
Placa de Circuito Impreso y Componentes
Placa de Circuito Impreso con el programa inkscape
Tenemos que re dibujar la disposición de componentes y también las pistas de cobre, porque con Fritzig no hemos podido colocar el verdadero tamaño de las resistencias cerámicas R2 y R8. Así que exportamos las imágenes desde Fritzing en formato SVG y las capturamos con un programa de dibujo vectorial,
Para esto vamos a utilizar el programa Inkscape.
Disposicion de componentes - Inkscape
Así es como van a quedar los componentes soldados a la placa de CI, se puede apreciar que hemos aumentado el tamaño de R2 y R8.
Circuito Impreso visto visto desde arriba - Inkscape
Así es como van a quedar las pistas de cobre de CI
- Aquí descargar para impresión → fa-18v_cara_pistas_profe7.pdf
Lista de componentes:
- CON1, CON2, CON3: Conector de 2 vías
- CON4: Conector de 3 vías
- D1, D2, D3, D4, D5, D6, D7: Diodos de tipo rectificador
- D8, D9 Diodos zener 3v6
- C1, C2 Condensador de 50v 1000μF
- IC1, IC2 Reguladores de voltaje 15v
- IC3: Amplificador operacional LM741
- R4, R7 Resistencias de 2.2kΩ
- R2, R8 Resistencias de 2.2Ω
- R5, R9: Resistencias de 330Ω
- LED VERDE: 560nm
- LED ROJO: 635nm
Pruebas finales
— david amador 2020/04/30 20:34
— melton martinez 2020/04/30 20:37