Tabla de Contenidos
EXAMEN A - SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
01 - ¿Cúal es la diferencia entre un distribuidor y un derivador?
El distribuidor es un dispositivo que trabaja de tal forma que la señal de entrada se reparte por las diferentes salidas mientras que el derivador se emplea para separar una pequeña parte de señal permaneciendo el resto en la salida de línea.
02 - ¿Qué es el efecto Doppler?
El efecto Doppler es la variación de la frecuencia de una onda producida por un móvil respecto de un receptor estático o en movimiento.
03 - Describe los tres puntos de luz para una correcta iluminación.
Para una correcta iluminación se utiliza 3 focos de luz: la principal se llama luz clave, siendo las otras la luz de relleno y el contraluz.
La luz clave: es la luz principal, normalmente es la luz más fuerte y la que tiene más influencia en el aspecto de la escena.
Luz de relleno: La luz principal utilizada sola produce sombras duras que pueden distraer la atención. La luz de relleno se usa para suavizar estas sombras, sin eliminarlas completamente. La luz de relleno es una fuente de luz difusa.La luz de relleno bien ubicada produce una transición gradual de las áreas iluminadas a las zonas de sombra, produciendo una mejor percepción de tridimensionalidad.
Contraluz: La función de esta luz es separar al sujeto del fondo, creando un sutil borde de luz alrededor del sujeto. El contraluz debe colocarse justamente detrás del sujeto con relación a la cámara. Se debería poder trazar una línea recta ficticia que partiendo del objetivo de la cámara, pasara por el sujeto y llegara hasta la luz de contraluz. Si esta luz está demasiado desviada hacia uno de los lados, proyectará mucha luz sobre ese lado, dejando el otro oscuro.
04 - Diferencias entre performance y happening
La performance suele ser un acto organizado en el que no intervienen los espectadores, mientras que el happening es un evento improvisado que exige la participación del público.
05 - ¿Qué es un croma?
El croma es una técnica audiovisual que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo (usualmente el verde o el azul) y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un equipo especializado o un ordenador. Para que esto funcione, la ropa del actor o lo que esté delante del fondo no pueden ser del mismo color.
06 - ¿Cuál es la fórmula de la luminancia?
L = (p · E)/ π ; L = cd/m2
Donde p = 0.7 E = x lux
07 - ¿A qué llamamos modulación?
Es el proceso por el cual se varia una característica de la señal portadora.El propósito de la modulación es sobreponer señales en las ondas portadoras.
08 - ¿Qué es un triac y para que se emplea?
Un TRIAC o Triodo para Corriente Alterna es un dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores. La diferencia con un tiristor convencional es que éste es unidireccional y el TRIAC es bidireccional. De forma coloquial podría decirse que el TRIAC es un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna.
09 -¿Qué es un fallo de racor?
Un fallo cinematográfico que se da en algunas escenas por ejemplo cuando en una pelicula de temática antigua por ejemplo el imperio romano antigua sale un móvil o un avión etc, para que el espectador no se dé cuenta de que los miles de planos que la componen han sido rodados en momentos diferentes.
09 -¿Qué hay que tener en cuenta para tener una buena iluminación en una escena?
Que todos los elementos que están en la escena estén bien iluminados sin estar sub expuesto(oscuro) ni sobre expuesto(quemado) ya que gracias a su correcta aplicación se podrán apreciar todos los elementos, con sus características y matices.
10 -¿Por que es importante el sonido en una producción?
Con el sonido somos capaces de trasmitir diferentes sensaciones tales como miedo, alegría,tensión etc Estas sensaciones suelen aparecer en los guiones para que los actores interpreten y para que el espectador al ver la escena se le genere dicha sensación al escuchar la escena.
11 -¿Cuál es la diferencia entre escena y secuencia?
En realidad, una escena es cada parte de la película que transcurre en un mismo espacio y en un mismo tiempo. En el momento en que haya una ruptura temporal o espacial, estamos ante otra escena. … En cambio, una secuencia es un conjunto de escenas, que conforman una unidad dramática con planteamiento, nudo y desenlace.
12 -¿Qué es el balance de blancos o white balance?
El balance de blancos (White Balance, WB) es un control de la cámara que sirve para equilibrar los niveles de los colores básicos rojo, verde y azul (RGB) con el objeto de que la parte más brillante de la imagen aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro. Si realizamos el balance de blancos correctamente, esos blanco y negro serán puros, no tendrán ninguna dominante de color.
12 -¿Cómo se graba en plano secuencia?
Un plano secuencia es, en el cine y la televisión, una técnica de planificación de rodaje que consiste en la realización de una toma sin cortes durante un tiempo bastante dilatado. Este procedimiento no se usa habitualmente debido al gran número de elementos que deben coordinarse (actores, cámara, iluminación, etc.), debiendo iniciarse de nuevo desde el principio si algunos de ellos falla. Por este mismo motivo resulta más costoso que una planificación más fragmentada.
13 -¿Qué es el retro zoom?
Es un efecto cinematográfico que consiste en combinar un zoom atrás con un travelling (desplazamiento) adelante, o a la inversa, un zoom adelante combinado con un travelling atrás. Al compensarse los dos efectos, el objeto principal mantiene el mismo tamaño en el encuadre, y solamente cambia la perspectiva con la que se ve el fondo.
14 -¿Qué es el anticlimax?
Momento de bajo interés o emoción en la acción del film, que sigue el desenlace a manera de complemento o de aclaración.
15 -¿Qué es la profundidad de campo?
La parte de la imagen que podemos apreciar como nítida o enfocada. Es decir, cuando vemos una fotografía y en ella se distinguen zonas más nítidas y zonas más borrosas, la profundidad de campo se correspondería con el área de la imagen que apreciamos como nítida.
16 -¿Cuándo se produce un asincronismo en audiovisuales?
Sucede cuando no concuerdan el montaje visual con el sonoro.
16 -¿Que es un contra luz?
17 -Define que es una LDA,duración y contenido
Es digitalizar solo trozos de la señal d video q contengan informacion,dura 53,33microseg. contiene 720 muestras pa luminancia y 360 pa señales diferencia de color.
18 -¿Que tipos de imagenes pueden transmitirse en el sistema MPEG?¿Que caracteristicas tienen?
Puede transmitir en formato VCD y es capaz de almacenar 78 min de video, con 2 canales de sonido,sobre un CD-Rom de 700Mbytes de tamaño.
19 -Explica las carateristcas del interfaz de conexion Firewire.
Soporta la conexión de hasta 63 dispositivos con cables de 1 longitud max. de 425cm con topologia en arbol. Soporte Plug-and-Play. Soporta comunicación peer to peer que permite el enlace entre dispositivos sin necesidad de usar la memoria del sistema o la CPU. Soporta conexión en caliente.
20 -¿Que perfiles pueden transmitirse en DVB?
DVB-S:diseñado para transmitir por satelite. DVB-C:diseñado para trasmitir por cable. DVB-T:es una variante d las transmisiones terrestres.
21 -¿Que representa la medida de constelación en TV digital?
Representa las posibles fases que puede adoptar la señal portadora.
22 -Posibilidad de transmitir un gran número de programas de televisión a través de un único canal con ancho de banda estándar.
Capacidad de transmisión de programas de radio, así como información digital vía radio. Elección flexible de la calidad del vídeo y audio transmitidos- Contempla la transmisión de televisión de alta definición (HDTV.) Sistemas de codificación de alta seguridad para los programas restringidos y de pago por visión Mejora notablemente la calidad de imagen respecto de las transmisiones analógicas,al utilizar sistemas más inmunes ante las interferencias.
23 -¿Que tipos de redundancia estan presentes en las imágenes de televisión?Diferencias entre ellas.
Redundancia temporal y espacial. Temporal-imagen de video que no es necesario enviar una y otra vez la no modificarse durante largo tiempo. Espacial-
24 -Explica el sistema de modulacion COFDM.
Método de gestión del modo transmisión que opera con las señales ya moduladas, en este sistema de transmisión se usa un elevado número de portadoras distribuidas a lo largo del canal, de forma que no se interfieren entre si, se produce un sistema de transmisión multiplexada en frecuencia, el resultado es un gran grupo de miles de portadoras modulado en QAM o QPSK, al mismo tiempo señales digitales que, individualmente utilizan una baja velocidad de flujo binario. Y por lo tanto resultan altamente inmunes a posibles desplazamientos de fase causados por rebotes de la señal durante la propagación
25 -Enumera los parámetros de medida en un medidor de campo de televisión digital, explicando su función brevemente.
Potencia de canal digital: es de vital importancia y es el primer paso para evaluar la calidad de una instalación, los margenes específicos son 45 y los 70 dbµV y la impedancia de 75 ? Relación portadora a ruido (c/n): la señal recibida debe tener una buena relación entre potencia llegada y ruido, es mejor tener poco nivel de potencia y poco ruido, que mucho nivel de potencia y mucho ruido Información del estado del canal (CSI): channel State Information es un parámetro porcentual que sirve como medida complementaria de la calidad del sistema, en factores superiores a 50% permiten decodificar la trama digital, posibilitando la visualización de los programas que contiene Medidas de Constelación: La precisión con la que se reciben los símbolos de transmisión con las que se detectan las amplitudes y las fases de las señales, representándose sobre la pantalla del equipo de medida, nos indicaran los limites en los que se pueden mover los diferentes puntos y podremos tener una indicación visual de la calidad de recepción en función del grado de nitidez que presente el gráfico.
26 -Explica el principio de la codificacion intracampo.
Es un método utilizado para codificar los puntos correspondientes a una misma semiimagen, se basa en la reducción de la cantidad de información que se puede conseguir comparando grupos de puntos que contengan información parecida, se maestrea un grupo de 8×8 pixeles por separado.
27 -¿Que es el BER de una transmision de television digital?
Ber- Bite Error Rate
28 -¿Cual es la frecuencia de muestreo de la señal de luminancia?
13,5 Mhz
29 -¿Que es la corrección gamma?
Es parte del repertorio fotográfico que se usa para ajustar la imagen reproducida. Análogamente las cámaras digitales registran luz usando sensores electrónicos que normalmente tienen respuestas lineales.
30 -¿Que es la Crominancia?
Es la señal que en los sistemas de vídeo transporta la información de color de la imagen, separadamente de la señal luma o señal. La crominancia es representada por dos componentes de diferencia de color. Cada una de estas señales puede tener factores de escala (amplitud) o corrimientos (desfase), como se especifica en las normas de video aplicables.
31 -¿Que es el codificador PAL?
PAL es el nombre con el que se designa al sistema de codificación utilizado en la transmisión de señales de televisión analógica en color en la mayor parte del mundo. Es un intento por mejorar la calidad y reducir los defectos en los tonos de color que presentaba el sistema NTSC. Los conceptos fundamentales de la transmisión de señales han sido adoptados del sistema NTSC. Es un sistema entrelazado, primero se exploran las líneas impares y luego las pares, en escenas sin movimiento se comporta como el cine porque al juntar los campos par e impar aparece una imagen real, pero en movimiento no porque al juntar los campos par e impar aparece una imagen irreal luego que tenga fotogramas por segundo dependerá si hay o no movimiento, si no lo hay habrá 25 fotogramas por segundo entrelazados y si lo hay 50 campos por segundo, exceptuando películas de cine porque al telecinarlas los campos par e impar siempre son reales y siempre habrá 25 fotogramas por segundo entrelazados.
32 -¿Cuales son las ventajas de los dispositivos de acoplamiento de cargas CCD?
- Mucho menos volumen y peso - Menor fragilidad ante golpes - Eliminación de las deformaciones geométricas - Aumento del tiempo de vida útil - Reducción drástica del consumo - Mayor sensibilidad - Eliminación de la remanencia
33 -¿Que técnicas existen para evitar la desviación del haz incidente respeto al eje óptico del prisma?
- Máscaras opacas: Situadas en la entrada del prisma, delimitarán la zona por la cual se permite el paso de la luz hacia el interior. - Barreras internas: Bloquearán los haces de luz procedentes de reflexiones incontroladas, evitando que lleguen a los sensores ópticos. - Recubrimiento interiores: De alta absorción óptica en las paredes laterales del prisma, que anularán los reflejos incontrolados en dichas paredes.
34 -Desde el punto de vista óptico, ¿porque esta formado un objetivo?
- Lentes de enfoque: Su misión es concentrar el punto focal sobre el sujeto que se desea captar. El diámetro de la lente depende de la cantidad de luz que se transferirá hacia el interior de la cámara. - Lentes de encuadre: Se encargan de seleccionar la zona concreta de la imagen que se transferirá hacia los sensores ópticos. Se realizará a medida que el grupo de lentes se desplace de atrás hacia delante, definiendo la distancia focal en cada punto. - Lentes de foco trasero: Se debe garantizar que la luz incida sobre la superficie de los sensores de imagen en un foco correcto para todo el recorrido de las lentes de zoom.
35 -¿Qué es el Channel Stop?
Es una barrera fuertemente dopada destinada a evitar que la carga excesiva de un pozo pueda contaminar a los adyacentes. A través de la estructura CCD se disponen cientos de estas barreras, que delimitan los caminos por los que discurrirán las cargas en los registros de desplazamiento.
36 -Tipos de CCD
- Sensor de transferencia de cuadro: Cuando el objetivo proporciona una imagen sobre la zona sensible, se forman los pozos de potencial bajo los fotosensores. Al llegar el período e borrado vertical, un obturador mecánico se encargará de bloquear la luz, iniciándose la fase de almacenamiento. - Sensor de transferencia interlínea: Se incorpora por primera vez el obturador electrónico, por lo que la luz incidente formará la imagen de cargas sobre los sensores cuando se cierren las compuertas de drenaje. La mayor diferencia reside en la transferencia hacia la zona de almacenamiento. - Sensor de transferencia de cuadro interlineal: Es la estructura ideal para que se dispusiera de una zona de almacenamiento separada del área sensible y que para llegar hasta ella la imagen no se utilicen los sensores, haciendo uso para ello de un camino alternativo.
37 -¿Qué es el "Smear"?
Es un tipo de problema de contaminación de cargas, es causado en zonas que están sometidos a una cantidad de luz que no pueden acumular. Supone una pérdida de definición de la zona sobreiluminada.
38 -¿Qué es el "Lag"?
Es un tipo de problema de contaminación de cargas, también se llama efecto cometa. Es un problema que se manifiesta cuando visualizamos un punto altamente iluminado y en movimiento sobre un fondo oscuro.
39 -Circuitos auxiliares encaminados a mejorar sus prestaciones
- Mejoradores de detalles: Configurados sobre la base de un filtro paso alto adaptativo, su misión consiste en compensar el limitado ancho de banda de los amplificadores de vídeo, consiguiendo así una respuesta en frecuencia de la señal más elevada. - Limitadores de blanco y negro: Se pueden producir picos de nivel excesivo de señal que se extiendan por encima del nivel de blanco o por debajo del nivel de negro, y que podrían resultar problemáticos y, por ello, deben ser limitados. - Controles de pedestal y ganancia: Se definirá con el control de pedestal en el nivel mínimo que entregarán los amplificadores, correspondiente al nivel de negro, así como la ganancia de los amplificadores para poder representar adecuadamente una imagen blanca del 100%. - Controles de pendiente y knee: Si la cámara se orientase sobre una escena sobreiluminada, la señal de salida se saturaría, por lo que la calidad de la imagen se vería notablemente resentida. Para evitarlo, las cámaras incorporan circuitos de codo y pendiente, que detectan la sobreexposición de la imagen, y modifican la ganancia de los amplificadores.
40 -¿Qué es el cable multicore?
Es un enlace de cable múltiple que incorpora hilos coaxiales para el envío de la señal de vídeo desde la cámara hacia el control, así como para la señal de enclavamiento con el generador de sincronización.
41 -¿Qué es el cable triaxial?
Cuando las distancias son elevadas se debe recurrir a un cable triaxial. Permite llevar con mínimas pérdidas, y a través de una sola línea, un gran número de señales, que abarcan la alimentación de la cámara, los servicios de intercomunicación, audio, señales de sincronización y monitorización, comandos de ajuste de cámara, etc..
42 -¿Cuales son las funciones de un bloque de procesado digital?
Matrices de luminancia y croma: Combinando numéricamente las señales RGB, se pueden obtener los datos correspondientes a las señales de luminancia y crominancia. - Compresión del margen dinámico: Cuando una muestra representa un punto excesivamente iluminado, se aplicará un factor de correción para evitar la saturación de la señal de luminancia. - Mejora de detalles: Las muestras digitales obtenidas para las señales RGB, así como para las salidas de luminancia y crominancia, están formadas por 8 bits. El ojo humano no presenta una gran resolución en los colores de la escena, por lo que esta longitud de palabra nos proporciona una precisión suficiente.
43 -¿Que tipos de propagación de señales nos podemos encontrar para establecer una correcta comunicación?
- Propagación por onda de superficie: Cuando la frecuencia de la señal se encuentra en las bandas más bajas, se puede utilizar la característica de la superficie terrestre de difractar las ondas a medida que se propagan, por lo que la señal será capaz de seguir la curvatura de la Tierra. - Propagación por reflexión ionosférica: A medida que la frecuencia aumenta, la cobertura de la onda de superficie va disminuyendo, por lo que si deseamos cubrir grandes distancia deberemos elegir un sistema diferente. - Propagación por onda directa: Por encima de los 30MHz la longitud de onda de las señales es tan pequeña que puede atravesar incluso las capas superiores de la ionosfera. Esto supone que para propagar señales de VHF y superiores deberemos utilizar un enlace directo sin obstáculos, garantizando el contacto visual entre el emisor y el receptor.
44 -¿Cuales son los parámetros de una antena?
- Frecuencia de resonancia - Impedancia - Resistencias de radiación y de pérdidas - Relación de Onda Estacionaria - Ancho de banda - Directividad - Ganancia - Apertura de haz - Polarización - Rendimiento - Carga al viento
45 -¿Cuales son los tipos de antenas terrestres para radio y TV?
- Dipolo simple o de Hertz - Dipolo plegado o doblado - Antena Marconi - Antena helicoidal - Antena logarítmico-periódica - Antena Yagui - Antena de dipolos enfasados
46 -Estrechar el lóbulo principal sirve para evitar interferencias procedentes de reflexiones, ¿qué situaciones nos podemos encontrar?
- Reflexiones en el plano vertical: Son los más usuales en entornos urbanos, donde la señal puede modificarse por un ambiente hostil, lleno de obstáculos verticales. - Reflexiones en el plano horizontal: Son frecuentes cuando el emisor y el receptor existen grandes superficies planas, como lagos, tejados planos de otros edificios de menor altura, e incluso el suelo llano. El efecto sobre la imagen es el mismo que en el caso anterior, aunque la solución será diferente.
47 -¿Cuales son los tipos de antenas para TV vía satélite?
- Antenas de bocina - Antena de foco primario - Antena Cassegrain - Antena offset - Antena plana - Antena multisatélite
48 -¿Que tipos de fibras ópticas existen?
- Fibra monomodo: El diámetro de su núcleo es de 10 micras y, al difundirse en su interior, la luz sigue su único camino, por el centro de este núcleo. Esta característica proporciona excelentes propiedades de transmisión, con unas pérdidas y factores de distorsión muy bajos, lo que hace adecuada para enlaces de larga distancia. Como inconveniente encontramos su mayor complejidad técnica, lo que acarrea mayores costes. - Fibra multimodo: Cuando se desea un enlace de corta o media distancia, y de precio asequible, se puede optar por una fibra de mayor grosor, por lo que los sistemas de fabricación y montaje no serán tan críticos. Utilizar fibras con núcleos de entre 50 y 400 micras supone que la señal no se propagará en línea recta, sino que sufrirá múltiples reflexiones en las paredes laterales. Este modo de propagación presenta el inconveniente de que las señales llegarán al receptor con múltiples fases, al poder recorrer la fibra por varios caminos diferentes, por lo cual se producirá una mayor dispersión de la luz.
49 -¿Cuales son los elementos pasivos?
- Adaptador de impedancia - Atenuador - Caja de toma - Caja de paso - Caja final - Derivador - Distribuidor o repartidor - Ecualizador - Mezclador - Separador - Resistencia de carga terminal
50 -¿Que tipos existen de derivadores?
- Derivador resistivo: Se utiliza un shunt formado por resistores para extraer la muestra de la salida de derivación. Su atenuación suele ser creciente con la frecuencia, característica que, unida a su bajo nivel de separación entre salidas, lo hacen poco aconsejable para la distribución de señales de las bandas altas de radiofrecuencia. - Derivador inductivo: Integra un pequeño transformador de radiofrecuencia, en el que los secundarios extraen la señal derivada.Con este sistema se minimizan las pérdidas y se consiguen mejores factores de pérdidas en alta frecuencia. - Derivador directivo: Su funcionamiento se basa en el uso de acopladores direccionales, por lo que únicamente derivan señal directa, evitando las interferencias provocadas por posibles reflexiones de ondas en la red principal. Junto a los directivos, pueden diseñarse de forma que su atenuación sea menor e las bandas altas de frecuencia, ecualizando así la línea de distribución, que tiene una respuesta contraria.
51 -¿Cuales son los componentes activos?
- Alimentador - Amplificadores - Conversor - Modulador - Preamplificador - Sintonizador-receptor
52 -¿Cuáles son los sistemas de distribución de la tensión de alimentación?
- Positivo de alimentación: Se conecta a través de un cable externo al primer amplificador y este al siguiente.Se emplean dos terminales que incorporan los módulos para tal efecto, parecida a la técnica de autoseparación. El negativo de la alimentación se consigue con la conexión al soporte común del sistema. - Bastidor de anclaje: Dispone de un sistema de interconexión trasero, que suministra la energía al insertar los diferentes módulos. - Red de automezcla: Se utiliza un elemento de bloqueo de continua, que evitará que la tensión de alimentación se propague por la red de distribución. Este bloqueo no es necesario en la salida del alimentador, puesto que lo lleva integrado internamente.
53 -¿Cuales son los tipos de amplificadores?
- Amplificadores de banda - Amplificadores de banda ancha - Amplificadores monocanal
54 -¿Cuales son los tipos de redes de distribución?
- Distribución por repartidores - Distribución por derivación - Distribución por cajas de paso - Distribución mixta
55 -¿Cuales son las partes de un sistema de TV-SAT?
- Antena - Unidad exterior o conversor - Unidad interior o sintonizador
56 -¿Cuales son las formas de permitir la polarización?
- Alimentador simple: En el centro de los anillos aparece la guía de ondas que nos llevará a la salida, donde se instalará el conversor. Este último elemento el encargado de seleccionar la polarización recibida, sirviendo el alimentador únicamente para recoger señales. - Ortomodo: Cuando queramos disponer de las señales recibidas en polarización vertical y horizontal simultáneamente, debemos emplear un alimentador de doble polaridad u ortomodo.Utiliza dos guías de ondas para seleccionar la polarización, separándolas y teniendo en cada una de sus dos salidas las señales de forma independiente. - Polarrotor:Al tratarse de un único usuario, no es necesario disponer de las dos polarizaciones al mismo tiempo, evitando así instalar dos conversores, con el consiguiente abaratamiento del sistema.
57 -Tipos de diferencias de la unidad interior.
- Unidad de sintonía variable: La señal es filtrada antes de heterodinarse con la señal de un oscilador local variable que puede accionar el usuario, cuya frecuencia determinará el canal a demodular, extrayendo la señal de vídeo y sonido enviadas por el satélite. - Unidades de sintonía fija: Se necesita poner en la línea todos los canales recibidos por el/los conversor/es para que cada usuario pueda seleccionar en su propio televisor el canal que desea visualizar, debemos utilizar tantas unidades interiores como programas se desean recibir, sintonizando cada una de ellas a un canal diferente.
58 -¿Cuales son los 2 tipos de sistemas de procesado procedentes de distintos conversores?
- Procesado de canales: El sistema mas extendido consiste en colocar un conjunto de unidades interiores de sintonía fija, con sus correspondientes fuentes de alimentación. Se utilizará un sintonizador por cada uno de los canales que se desea recibir. La salida de radiofrecuente llevará un amplificador monocanal. - Distribución en frecuencia intermedia: El sistema de procesado de canales adolece de dos inconvenientes importantes: el limitado número de canales que recibe y el elevado coste que supone en instalaciones con un pequeño número de usuarios.
59 -¿Cuales son las limitaciones de la distribución en frecuencia intermedia?
- Gran número de sintonizadores: A cada usuario le llegan las señales del satélite en una banda de 950 a 2050Mhz, se emplean unidades de sintonía variable. - Elevado ancho de banda: Utilizan cables, derivadores y demás elementos de distribución que trabajan hasta unos 860 Mhz. Al enviar señales de hasta 2 GHz se hace necesario instalar una red de distribución nueva, con materiales específicos para FI de satelite. - Coincidencia de frecuencias: La señal de salida de los diferentes conversores tiene el mismo margen de frecuencias, por lo que no pueden mezclarse para distribuirlas por un único cable. Su ancho de banda es tan amplio que tampoco puede plantearse una nueva conversión de frecuencias. Se deberán realizar tantas redes de distribución como polarizaciones de satélite deseemos distribuir.
60.- Una gráfico sin resolución es un
jpg vector png gif
61.- ¿Cuál de los siguientes formatos de video es mas ligero?
Avi Mov Mp4 Todos
62.- Técnica para eliminar el fondo de un video de fondo verde
Clean Background Background Eraser Desenfocar ChromaKey
63.-En guión de cine, la escaleta...
es la tercera fase del guión contiene la secuenciación completa de la obra: unidades de espacio y tiempo es donde se crean las unidades dramáticas tiene una duración de 4 a 5 páginas
64.-¿Cuál es la primera fase del guión?
Sinopsis Tratamiento Escaleta Los diálogos
65.-El plano medio va...
desde la cintura hasta la cabeza desde las rodillas hasta la cabeza desde los pies hasta la cabeza desde debajo de la rodilla hasta la cabeza
66.-¿Cuál es la duración aproximada que debería tener una página de un guión literario de cine?
10 segundos 60 segundos no se puede determinar 2 minutos
67.-Cuando la cámara actúa como un observador invisible o narrador omnisciente estamos hablando de...
planos subjetivos planos objetivos planos alejados planos en tercera persona
68.-Según el tamaño del sujeto en el cuadro, ¿cómo se designa al plano que sirve para enfatizar un elemento (objeto o parte del cuerpo) para que al espectador no le pase desapercibido?
Primer plano Primerísimo primer plano Plano detalle Plano entero
69.-En la escala óptica, el gran angular...
-se caracteriza por una distancia focal corta y un campo visual amplio -se caracteriza por una distancia focal y un campo visual medio -se caracteriza por una distancia focal corta y un campo visual corto -se caracteriza por una distancia focal larga y un campo visual estrecho
70-Una panorámica o paneo es un movimiento...
de la cámara en un espacio tridimensional sobre el eje del trípode que abarca una visión general siempre tembloroso de arriba a abajo o de derecha a izquierda
71.-Las etapas en la escritura del guión son...
idea, escaleta, diálogos, tratamiento sinopsis, diálogos, escaleta, tratamiento sinopsis, escaleta, tratamiento, diálogos sinopsis, escaleta, diálogos, tratamiento
72.-Los diálogos en un guión...
son lo primero que se escribe deben ser profundos y literarios deben explicar la acción reflejan al personaje y deben ser claros y concisos
73.-El travelling es un movimiento...
de la cámara en un espacio tridimensional sobre el eje del trípode que realiza el operador con la cámara en el aire es un movimiento de izquierda a derecha
74.-Una dolly es...
una muñeca pequeñita como un travelling pero sobre ruedas directamente sobre la superficie otro nombre para el travelling un mecanismo para elevar la cámara
75.-En cine, una cabeza caliente es...
Un productor cabreado Un guionista estresado Una escena de sexo Un mecanismo remoto para elevar la cámara
76.-Cuando hablamos de un plano picado...
la cámara está ubicada por encima de la acción y mira hacia abajo la cámara está ubicada por debajo de la acción y mira hacia abajo la cámara está ubicada por encima de la acción y mira hacia arriba la cámara está ubicada por debajo de la acción y mira hacia arriba
77.-¿Qué es un plano nadir?
es como se llama al escorzo en la escuela francesa un tipo de plano en el que la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo un plano de 45º más plano picado o contrapicado
78.- Tipos de video musical
Narrativo, descriptivo y descriptivo-narrativo. Explicativo, descriptivo y orientativo. Narrativo, explicativo y descriptivo.
79.- ¿Con qué tipo de ondas se propaga el sonido?
A través de ondas mecánicas.
80.- ¿Qué es el orden de un filtro?
El orden de un filtro describe el grado de aceptación o rechazo de frecuencias por arriba o por debajo, de la respectiva frecuencia de corte.
81.- ¿Cuál es la estructura de una cinta magnética?
Está compuesta por dos zonas, el soporte, que es el material que sirve de base de la cinta, y la capa ferromagnética, que es donde se almacenan las variaciones de campo magnético. Dicha capa tiene dos componentes: partículas magnéticas y el aglutinante.
82.- ¿Qué es una emisora de radio?
Una emisora de radio es un medio de comunicación que ofrece una programación radiofónica con contenidos de distinto tipo. Así como existen distintos canales de comunicación, también existen distintas emisoras de radio que puedes sintonizar poniendo la frecuencia concreta.
83.- ¿Cómo se sincroniza una señal de crominancia?
Si analizamos el periodo de borrado de línea, vemos que entre el sincronismo horizontal y el inicio del periodo activo aparece el pórtico posterior, que durante unos 5, 8ìs se mantiene a nivel de 0v. Esta alternativa es la mas adecuada para poder insertar una muestra de la subportadora en cada línea, que permita tener enganchado en fase al demodulador. La muestra, denominada burst, estará compuesta de 10±1 ciclos de la señal de 4,43 MHz y su fase será independiente de la información cromática que se transmita. Con esta sincronización conseguiremos que las señales de luminancia y crominancia compartan el espectro.
84.- ¿Cuál es la función de un vectorscopio?
Vectorscopio, instrumento de medida utilizado en televisión para ver y medir el componente de color de la señal de vídeo.
85.- ¿Qué son los códigos SAV y EAV?
SAV: identificador de inicio de video activo EAV: identificador final de video activo.
86.- ¿Dónde se utilizan los códigos SAV y EAV?
Aparecen en la trama de datos de la imagen digitalizada.
87.-¿Para qué sirven las microlentes?
Para proteger los fotosensores de los haces de luz incontrolados.
88.- ¿Para qué sirve un codificador estéreo?
Para crear una señal múltiplex a partir de los canales izquierdo y derecho.
89.- ¿Qué es el conector BNC?
es un tipo de conector, de rápida conexión/desconexión, utilizado para cable coaxial. Inicialmente diseñado como una versión en miniatura del “conector tipo C”.
90.- ¿Qué es el conector F?
El conector F es un tipo de conector para cable coaxial de radiofrecuencia, de uso común en la televisión terrestre por antena aérea, televisión por cable y universal para la televisión por satélite y los cablemódems, por lo general con el cable RG-6 o en instalaciones antiguas con RG-59.